domingo, 31 de octubre de 2010

Primer mensaje de conciencia.



¿Qué pasa en este país? Últimamente parece que el ser joven es un crimen o algo parecido, que la cultura es algo que enferma y mata a la gente y que la vida se ha reducido al mero concepto de supervivencia, realmente lamentable. En muchas ocasiones se siente que la resistencia es en vano, que no hay razón por la que sigamos luchando, nos falta apoyo y más manos amigas que compartan nuestros ideales. Esto únicamente es posible organizando conferencias y charlas donde se informa a los demás habitantes de esta nación lo que sucede. La última conferencia que se llevó a cabo fue en la explanada de Rectoría en la UNAM, el día 29 de octubre a las 12:00 del día. Charla en la que pudimos contar con personajes como Paloma Sainz, directora del proyecto "Para leer en libertad", esposa del distinguido Paco Ignacio Taibo II; Bertha Luján, representante del gobierno legítimo; Elena Poniatowska, excelente escritora e intelectual que pese a su edad nos acompañó y regaló algunas palabras; Jesús Ramírez editor del periódico La Jornada, Regeneración, intelectual, escritor y periodista; Manuel Alvarado, compañero, estudiante y representante de Redes Universitarias Ciudad Juárez; Hector Vasconcelos, hijo de José Vasconcelos, gran pensador y por supuesto, nuestros compañeros de Redes Universitarias de la Ciudad de México.
    Esta charla fue iniciada por nuestra colega Karina Mendoza quien nos expuso un poco la visión sobre la indiferencia que existe hacia nuestro moivmiento y el desaliento que nos domina en ocasiones.
    Posteriormente la palabra la tuvo Manuel Alvarado, nuestro compañero de Ciudad Juárez, quien leyó un discurso preparado por el comité existente en ese lugar, Nos habló sobre la militarización del país y sobre los derechos de los jóvenes, que han sido claramente atropellados en estas fechas. Tener amigos con esta valentía de crear conciencia y tratar de cambiar algo desde aquella ciudad tan desoladora es increíble, un claro ejemplo de valor humano.
    En nombre de Redes Universitarias nos dirigió unas palabras Manuel Otero, que de igual manera expuso los derechos de los jóvenes, tales como poder organizarnoos, tener espacios donde podamos crear arte y cultura, tener derecho a la educación y a la libertad; que no se nos asesine por nuestro pensamiento, ni se nos confunda con pandilleros al organizarnos, que se nos de la oportunidad de crear un nuevo México.
    Paloma fue la siguiente en hablar. Ella comparó la situación actual con aquella que se vivió durante el 68, donde los jóvenes tenían que disfrazarse para poder salir a las calles y a reuniones, nos dijo que ahora era parecido porque el ser joven es encontrarse en un estado de peligro permanente, se nos acusa por un mal que destruye régimenes: educación.
    "¿Saben cómo nos está yendo? Para ser muy finoles... de la chingada." Estas fueron las palabras de la iluestre escritora Elena Poniatowska, que recordó el significado de la mujer a través del tiempo y en la época actual. Claramente la mujer hoy en día es tratada como basura, y es nuestro deber mantener en alto nuestros derechos y nuestra importancia, no somos menos que los hombres y podemos pensar de igual manera, esta intelectual y muchas más que han exisitido a lo largo de la historia nos lo demuestran, está en nuestras manos.
    Bertha fue la siguiente en tomar la palabra y debo admitir que me gustó mucho lo que dijo. Siguió tratando el tema de las mujeres y aprovechó para mencionar que la próxima biblioteca que será creada en Ciudad Juárez tendrá el nombre de "Josefina Reyes". Luchadora social, defensora de los derechos, parte del movimiento de resistencia civil y del comité del gobierno legítimo, vendedora de carnitas y madre; su vida y su ocupación no fueron impedimento para que estar mujer defendiera sus ideas y una lucha pacífica por recobrar la belleza de su ciudad (Guadalupe Distrito Bravo, colindante a Ciudad Juárez). Todo esto lamentablemente le costó la vida, hasta a su hijo asesinaron. ¿Qué nos dice todo esto? ¿Acaso este es el destino de todo aquel que piense distinto? ¿Quién dice que el amor en tiempos de guerra no es revolucionario? Sólo nosotros podemos hacer algo para cambiarlo, porque todos aquellos asesinatos impunes tengan solución, porque acaben los levantados, por acabar con el terror que domina naciones enteras.
    Jesús Ramírez hizo conciencia entre nosotros planteándonos la indiferencia ante la violencia, tanta gente ocupada con la telenovela de las 5 y otra tanta que no puede salir por temor a un retén o asesinato. Además, recordemos que este ya no es sólo un problema fronterizo, se extiende cada vez más y contamina cada estado del país, ahora ya ni el "mientras no me afecte a mí todo está bien" nos salva, esta es la realidad. A los jóvenes nos inspiró y dijo que el futuro del país está en nuestras manos, tarea nada fácil pero que si nosotros no hacemos nadie hará. Recalcó que la vía armada no es la solución, la violencia debe acabar y todos debemos hacer un esfuerzo a favor de la vida.
    Nuestro último invitado que habló fue Hector Vasconcelos, el cual envió un mensaje de solidaridad hacia todo nosotros, juntos podemos hacer más que cada quien por su lado y él lo tomó muy en cuenta. También mencionó que parte importante de nuestra lucha es la educación, que podemos encontrar en libros, y el activismo, necesario para atraer a más gente, crear conciencia y hacer una importante diferencia. Involucrarnos en este proyecto incumbe a todos, no hay que olvidarlo.
    Para finalizar Karina Mendoza volvió a tomar la palabra englobando todos estos comentarios en un mensaje civilizador y de conciencia: ¿cuál es nuestro trabajo en esto? E invitó a la gente a crear círculos y organizaciones dentro de su lugar de vivienda o unirse a uno ya existente, el chiste es que todos participemos.

    Después de tratar de resumir lo que fue hablando durante la conferencia no me queda más que insitir en la lucha pacífica que estamos sosteniendo, esto ya no puede dejarse para al rato y aunque muchos creíamos (claro que me incluyo) que este cambio jamás nos tocaría y que debía ser hecho por otros nos equivocamos, la represión de la nación es cada vez más palpable y yo les pregunto amigos: ¿nosotros qué estamos dispuestos a hacer? Los dejo con esa pregunta y con el consejo de que la organización, la educación, el arte y la cultura es lo que nos guiará, la violencia jamás será el camino correcto, hagamos algo por salvarnos y hacer la diferencia.


¡Chavos! Les comento que estamos haciendo colecta de libros para la creación de la biblioteca "Josefina Reyes" en Ciudad Juárez, los intelectules que se presentaron en la conferencia ya hicieron su donación,  espero puedan ayudar, gracias por leer y les dejo un videíto para que vean que no es choro... los quiere Gaby.

sábado, 23 de octubre de 2010

¿Cómo decirte lo que significas para mí?


¿Cómo decirte amor, lo que significas para mí?
Podría escribirte una canción,
Pero tal vez las notas sonarían confusas
En el momento que hable de tu amor.

¿Cómo decirte amor, lo que significas para mí?
Podría escribirte una poesía,
Pero tal vez las palabras se agolparían en mi cabeza
Atropellándose unas a otras.

Podría decírtelo de frente,
Pero tal vez el miedo paralice el corazón que alimentas.
Podría mirarte esperando que comprendieras,
Pero tal vez mis ojos no sean capaces de decirte todo.

¿Sería acaso mejor idea besarte?
¿Esperar que con un “te amo” todo quede arreglado?
Tal vez tomar tus manos y que sientas mis latidos
Susurrando palabras de amor a tus oídos.

Saber deberías que cuando no te veo te extraño,
Y a mi corazón le cuesta tanto latir.
Saber deberías amor mío, que muero con la distancia,
Entre el futuro beso y el beso que nos separó.

Desearía ahora estar entre tus brazos.
Desearía que no existieran barreras.
¿Será algún día, amor, que nos desvanezcamos
En medio de este gran mar de esperanza.

lunes, 18 de octubre de 2010

Para ti...




¿Cómo puede surgir el amor de tan sólo contemplarte?
Bien podrías refutar esto y decirme:
“eso no es amor, sino sólo atracción”,
o bien podrías decirme: “es tan sólo neurosis no compartida”
pero las sensaciones no son las mismas.
¿Qué es aquello que se agita en el interior?
¿Por qué nace el sentimiento hacia una persona tan distinta?
Podría preguntarme esto por el resto de mis días
o podría simplemente sentarme a esperar,
pero hoy quiero hacer algo diferente y admitir que estoy enamorada,
que la razón de mis desvelos no es un libro, sino un hombre,
que aunque una máscara parece mostrar, el calor de un tibio corazón lo delata,
y rezando por un milagro que tal vez nunca llegue,
yo, siendo humana tan carente, pueda conquistar aquella mente.
Dime tú si no es cosa tan curiosa la situación
de aquella chica que te observa distante,
y entre las horas de las clases que pasan constantes
espera aquel preciso instante en que pueda hablarte.
Si me encuentras mirándote explicación contenida hay.
¡Que mi mirada te diga todo lo que mi boca calla!
¿Podrá el silencio enamorar?
¿Podrá la ausencia de palabras atar amores?
O simplemente con ilusiones de esta loca que ama.
Con tu simple recuerdo soy capaz de transformar el mundo,
pero… ¿podrá el pensamiento ser pronunciado por los labios?
¿Querrán tus manos juguetear con mis manos?
¿Querrán tus ojos posarse sobre mi figura endeble?
¿Querrá tu misterio exhibirse ante mi torpeza?
Casi imposibles son estas ocurrencias,
pero no temas, que nada espero, nada anhelo
y si piensas que romperás el corazón de una niña dolente,
debo decir que ilusiones cultivadas no poseo.
Simplemente quería hacerte saber este sentimiento demente
que a veces ocupa mi cabeza y me hace desvariar.
Nada puedo hacer ante la idea del amor
y lánguida me dejo llevar…
Sé que bien podrías arrugar este trozo de papel,
incluso reír ante el atrevimiento tan obstinado,
pero algo me hizo quererte de esta forma tan extraña,
considerar tenerte por un segundo a mi lado.
Viva aquel sentimiento que cobra vida en mi interior
y que aunque sus alas sean cruelmente cortadas
albergará un lugar muy especial para aquella persona
que sin conocerla puedo llegar a ser tan preciada.


               Porque la locura de mi corazón ha sido reflejada en esta carta. 
                                                                                                                                ATTE: Gaby

domingo, 10 de octubre de 2010

Un momento... ¿quién eres tú?

Mi nombre verdadero es Gabriela Esmeralda Martínez Hernández, pero muchos me dicen como se les hincha la gana, así que ustedes también pueden hacerlo, sólo pido que no sea muy ofensivo. Mexicana desde la punta del último cabello hasta la última basurita del segundo dedo de mi pie (que en mi caso es el más largo, sí ya se, deforme), insatisfecha de mi México actual pero orgullosa de mis raíces indígenas y prehispánicas, cuna de toda nuestra tradición, cultura y belleza; con ganas de cambiar. Tengo 17 años (sí, tal vez sólo una mocosa para varios) y curso el último año de preparatoria en un lugar hermoso llamado: Preparatoria No. 6 "Antonio Caso". Soy una muchacha idealista, ecologista, humanista, enamoradiza, soñadora, aventurera por naturaleza; disfruto la mayoría de las cosas de la vida, de la vida misma. Amante de las artes, aquellas por las que puedo expresar todo lo que siento y ser yo misma. Soy amistosa, agradable, buena amiga, comprensiva, pero como ser humano tengo mi lado malo que me hace no ser la mejor persona del mundo, a veces soy orgullosa, celosa, enojona, nerviosa e histérica.
    Existen muchas cosas que me interesan y por las cuales estoy dispuesta a luchar, otras tantas que me apasionan, en fin, soy un coctel de emociones, ideas y acciones, para los que me conocen es muy posible que confirmen esto y los que todavía no tienen el gusto o el susto de hacerlo este lugar será un portal donde podrán saber un poco acerca de lo que pienso y siento, verdad es que a veces no será muy fácil descrifrarlo pero algo les dará para pensar.
    Mi propósito en esta vida no es más que el de hacer un mundo mejor, luchar por lo que creo y disfrutar al máximo cada experiencia de mi vida, sin importar si es buena o mala, siempre hay algo nuevo que aprender y les aseguro que todo es útil en esta vida, aunque muchos no lo crean.
    Regresando a la pequeña descripción del blog y después de haberles dado algunos datos sobre mí les contaré un poco cerca de qué se trata esto, no aseguro no desviarme en algún momento pero esta es la idea primordial: espero que este sea un espacio donde la cultura y el arte puedan florecer en todas sus representaciones por parte de las investigaciones que yo haré y los comentarios que ustedes me hagan llegar; un lugar donde se reciban todas ls ideas acerca de la crítica social y política, tema muy actual y con lo que debemos hacer algo, porque si los jóvenes no actuamos ¿entonces quién lo hará? También pretendo que sea un sitio de reflexión y expresión, probablemente en algunas ocasiones les cuente cosas que me intrigan o me han hecho pensar de una manera absurda. Para la realización de todo esto sólo pido comprensión, participación activa, ganas, respeto y tiempo, aquí nadie será juzgado y todos podremos aprender algo, aquí todos nos llamaremos filósofos y nuestra búsqueda continuará siendo la sabiduría. Espero que les agrade y me apoyen en este proyecto tan ambicioso.

Comenten y propongan. Los quiere su amiga Gaby.