¿Qué pasa en este país? Últimamente parece que el ser joven es un crimen o algo parecido, que la cultura es algo que enferma y mata a la gente y que la vida se ha reducido al mero concepto de supervivencia, realmente lamentable. En muchas ocasiones se siente que la resistencia es en vano, que no hay razón por la que sigamos luchando, nos falta apoyo y más manos amigas que compartan nuestros ideales. Esto únicamente es posible organizando conferencias y charlas donde se informa a los demás habitantes de esta nación lo que sucede. La última conferencia que se llevó a cabo fue en la explanada de Rectoría en la UNAM, el día 29 de octubre a las 12:00 del día. Charla en la que pudimos contar con personajes como Paloma Sainz, directora del proyecto "Para leer en libertad", esposa del distinguido Paco Ignacio Taibo II; Bertha Luján, representante del gobierno legítimo; Elena Poniatowska, excelente escritora e intelectual que pese a su edad nos acompañó y regaló algunas palabras; Jesús Ramírez editor del periódico La Jornada, Regeneración, intelectual, escritor y periodista; Manuel Alvarado, compañero, estudiante y representante de Redes Universitarias Ciudad Juárez; Hector Vasconcelos, hijo de José Vasconcelos, gran pensador y por supuesto, nuestros compañeros de Redes Universitarias de la Ciudad de México.
Esta charla fue iniciada por nuestra colega Karina Mendoza quien nos expuso un poco la visión sobre la indiferencia que existe hacia nuestro moivmiento y el desaliento que nos domina en ocasiones.
Posteriormente la palabra la tuvo Manuel Alvarado, nuestro compañero de Ciudad Juárez, quien leyó un discurso preparado por el comité existente en ese lugar, Nos habló sobre la militarización del país y sobre los derechos de los jóvenes, que han sido claramente atropellados en estas fechas. Tener amigos con esta valentía de crear conciencia y tratar de cambiar algo desde aquella ciudad tan desoladora es increíble, un claro ejemplo de valor humano.
En nombre de Redes Universitarias nos dirigió unas palabras Manuel Otero, que de igual manera expuso los derechos de los jóvenes, tales como poder organizarnoos, tener espacios donde podamos crear arte y cultura, tener derecho a la educación y a la libertad; que no se nos asesine por nuestro pensamiento, ni se nos confunda con pandilleros al organizarnos, que se nos de la oportunidad de crear un nuevo México.
Paloma fue la siguiente en hablar. Ella comparó la situación actual con aquella que se vivió durante el 68, donde los jóvenes tenían que disfrazarse para poder salir a las calles y a reuniones, nos dijo que ahora era parecido porque el ser joven es encontrarse en un estado de peligro permanente, se nos acusa por un mal que destruye régimenes: educación.
"¿Saben cómo nos está yendo? Para ser muy finoles... de la chingada." Estas fueron las palabras de la iluestre escritora Elena Poniatowska, que recordó el significado de la mujer a través del tiempo y en la época actual. Claramente la mujer hoy en día es tratada como basura, y es nuestro deber mantener en alto nuestros derechos y nuestra importancia, no somos menos que los hombres y podemos pensar de igual manera, esta intelectual y muchas más que han exisitido a lo largo de la historia nos lo demuestran, está en nuestras manos.
Bertha fue la siguiente en tomar la palabra y debo admitir que me gustó mucho lo que dijo. Siguió tratando el tema de las mujeres y aprovechó para mencionar que la próxima biblioteca que será creada en Ciudad Juárez tendrá el nombre de "Josefina Reyes". Luchadora social, defensora de los derechos, parte del movimiento de resistencia civil y del comité del gobierno legítimo, vendedora de carnitas y madre; su vida y su ocupación no fueron impedimento para que estar mujer defendiera sus ideas y una lucha pacífica por recobrar la belleza de su ciudad (Guadalupe Distrito Bravo, colindante a Ciudad Juárez). Todo esto lamentablemente le costó la vida, hasta a su hijo asesinaron. ¿Qué nos dice todo esto? ¿Acaso este es el destino de todo aquel que piense distinto? ¿Quién dice que el amor en tiempos de guerra no es revolucionario? Sólo nosotros podemos hacer algo para cambiarlo, porque todos aquellos asesinatos impunes tengan solución, porque acaben los levantados, por acabar con el terror que domina naciones enteras.
Jesús Ramírez hizo conciencia entre nosotros planteándonos la indiferencia ante la violencia, tanta gente ocupada con la telenovela de las 5 y otra tanta que no puede salir por temor a un retén o asesinato. Además, recordemos que este ya no es sólo un problema fronterizo, se extiende cada vez más y contamina cada estado del país, ahora ya ni el "mientras no me afecte a mí todo está bien" nos salva, esta es la realidad. A los jóvenes nos inspiró y dijo que el futuro del país está en nuestras manos, tarea nada fácil pero que si nosotros no hacemos nadie hará. Recalcó que la vía armada no es la solución, la violencia debe acabar y todos debemos hacer un esfuerzo a favor de la vida.
Nuestro último invitado que habló fue Hector Vasconcelos, el cual envió un mensaje de solidaridad hacia todo nosotros, juntos podemos hacer más que cada quien por su lado y él lo tomó muy en cuenta. También mencionó que parte importante de nuestra lucha es la educación, que podemos encontrar en libros, y el activismo, necesario para atraer a más gente, crear conciencia y hacer una importante diferencia. Involucrarnos en este proyecto incumbe a todos, no hay que olvidarlo.
Para finalizar Karina Mendoza volvió a tomar la palabra englobando todos estos comentarios en un mensaje civilizador y de conciencia: ¿cuál es nuestro trabajo en esto? E invitó a la gente a crear círculos y organizaciones dentro de su lugar de vivienda o unirse a uno ya existente, el chiste es que todos participemos.
Después de tratar de resumir lo que fue hablando durante la conferencia no me queda más que insitir en la lucha pacífica que estamos sosteniendo, esto ya no puede dejarse para al rato y aunque muchos creíamos (claro que me incluyo) que este cambio jamás nos tocaría y que debía ser hecho por otros nos equivocamos, la represión de la nación es cada vez más palpable y yo les pregunto amigos: ¿nosotros qué estamos dispuestos a hacer? Los dejo con esa pregunta y con el consejo de que la organización, la educación, el arte y la cultura es lo que nos guiará, la violencia jamás será el camino correcto, hagamos algo por salvarnos y hacer la diferencia.
¡Chavos! Les comento que estamos haciendo colecta de libros para la creación de la biblioteca "Josefina Reyes" en Ciudad Juárez, los intelectules que se presentaron en la conferencia ya hicieron su donación, espero puedan ayudar, gracias por leer y les dejo un videíto para que vean que no es choro... los quiere Gaby.
es realmente lamentable lo que esta pasando.. hay que hacer algo para detenerlo....
ResponderEliminarno podemos dejar que nos sigan matando
no podemos dejar que sigan extinguiendo a las mentes que nos sacaran del hoyo....
hay que saber movernos entre la sarta de ratas que gobiernan nuestro pais..
tal vez se encontrara una buena estrategia mas adelante....